Pages

martes, 2 de octubre de 2012

OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA


 La "Enfermedad de los huesos frágiles" definida por Vrolik en 1849, Sillence la clasificó en 1979 y a principios de los 80 se demostró la anormalidad de la colágena tipo I.

La OI se refiere a un grupo de enfermedades cuya principal característica son las fracturas óseas ocasionadas por traumatismos mínimos; esta fragilidad ósea se hace aparente en los primeros años de vidaTambién afecta otros tejidos ricos en colágena tipo I, como los ligamento, tendones, fascias, escleróticas y dientes.
Es una enfermedad heterogénea, que se clasifica en 4 subtipos, a partir de sus datos genéticos, clínicos y radiográficos. 

ETIOLOGíA                                                                                                                                                   
  • Los defectos moleculares a nivel de la colágena tipo I son la principal causa de esta enfermedad.
  • Las moléculas mutantes obstruyen severamente la correcta formación de matriz causando una arquitectura anormal de la dermis y del hueso. 
  • En otros casos se han detectado mutaciones puntuales en los residuos 391 y 748, provocando una sustitución de glicina por arginina y de glicina por cisteína, respectivamente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS                                              
◊ Displasia esquelética: Pese a que la susceptibilidad a las fracturas es extremadamente variable, el sistema óseo en la OI se caracteriza por osteoporosis secundaria anormalidades en la matriz ósea, arqueo de huesos largos, comprensión de cuerpos vertebrales y la característica facies triangular.

 Alteraciones oculares: La esclera azul, causada por una disminución en su espesor, es un hallazgo común, principalmente en los tipos I y II. La rigidez ocular es menor de la encontrada en sujetos normales. 

◊ Dentales: Suelen haber presencia de dentinogénesis imperfecta con distinción amarillenta o grisácea. Por lo general la dentición definitiva suele afectarse menos que la primaria.

◊ Hipoacusia: es frecuente (25-60%) en la OI tipo I, generalmente es de tipo conductiva o mixta en la adultez temprana. Las complicaciones pulmonares son también una importante causa de mortalidad.




BIBLIOGRAFíA                                                                        
1. Martinez B, Ramos J, Reyna T, Osnaya N, Granados J. Enfermedades Hereditarias de la Colágena: Síndrome de Ehlers-Danlos, Síndrome de Marfán y Osteogénesis Imperfecta. (Spanish). Revista Mexicana De Reumatologia [serial on the Internet]. (1999, May), [cited February 11, 2012]; 14(3): 93. Available from: MedicLatina. http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=42b59846-2334-46c7-b21d-6b7447f6529e%40sessionmgr114&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=lth&AN=4236673

2. Martínez B, Anaya M, Joya T. Diagnóstico de osteogénesis imperfecta. (Spanish). Medicina Interna De Mexico [serial on the Internet]. (2004, Mar), [cited February 11, 2012]; 20(2): 148-151. Available from: MedicLatina. http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=a06fe6b7-6c81-426e-b98a-a3356ffd5183%40sessionmgr114&vid=1&hid=112&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=lth&AN=13354155

1 comentarios:

  1. Patología importante para tener en cuenta sobre todo en los recién nacidos, ya que el previo conocimiento de esto nos permite un adecuado manejo y una mejor calidad de vida para estos pequeños.

    ResponderEliminar

 

Blogger news

Blogroll

About